27.11.2018.- El secretario autonómico de Turisme, Francesc
Colomer, ha destacado la apuesta de la Generalitat por el desarrollo del
enoturismo como producto turístico de la Comunitat Valenciana.
Colomer ha señalado que "estamos en un momento de
eclosión del turismo y de las experiencias ligadas a la puesta en valor de la
autenticidad y desde la Comunitat Valenciana debemos luchar por ser relevantes
y buscar reposicionarnos en base a nuestros productos más competitivos, y uno
de ellos es el enoturismo".
El responsable de Turisme ha resaltado que el enoturismo
"es uno de los productos que más ingresos genera y presenta unas cifras
muy interesantes desde el punto de vista de la rentabilidad".
En términos de impacto económico, el precio medio de la visita
estándar se sitúa ligeramente por encima de la media nacional, La ruta Utiel-Requena
presenta un precio medio de 8,42 euros. En cuanto al gasto medio por visitante
en tienda, la ruta de Utiel-Requena presenta una media de 17,73 euros.
Colomer ha destacado que "el turista motivado por el
enoturismo es de los más rentables, motivados y sostenibles". Así, según el
informe de demanda turística Rutas del Vino de España, el gasto en destino del
enoturista se sitúa en 161,88 euros/día, cifra muy superior a la media del
turista nacional (45,34 euros) y a la media del gasto del turista
internacional, (137 euros).
Las rutas de Alicante y Utiel-Requena forman parte del Club
de Producto de Rutas del Vino de España-ACEVIN. Según los datos publicados
recientemente por ACEVIN, estas dos rutas valencianas registraron en sus
bodegas y museos un total de 121.957 visitantes en 2017. Cabe destacar el
incremento del 14,19% en Utiel-Requena con respecto al ejercicio anterior.
Encuéntranos en