31.01.2018.- La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural ha resuelto levantar la prohibición de
quemas en terrenos forestales o a una distancia máxima de 500 metros,
establecida el pasado 6 de enero.
En una resolución publicada este miércoles en el Diari
Oficial de la Comunitat Valenciana (DOGV), se deja sin efecto la resolución de
5 de enero de 2018, de la directora general de Prevención de Incendios
Forestales, sobre modificación del período de quemas para enero 2018, y se
establecen cuatro condiciones.
En este sentido, solo se podrán realizar las quemas cuando
el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales sea 1. Esta
limitación es de aplicación general, tanto a aquellos municipios que dispongan
de un plan local de quemas aprobado, como para aquellos que no dispongan.
De igual modo, las quemas deberán practicarse entre el orto
y las 13:30 horas, conforme Resolución de 10 de marzo de 2014, de la Dirección
General de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias, sobre reducción de
los horarios aptos para la realización de quemas (DOG núm. 7.242, de 27 de
marzo de 2014), momento en el cual el fuego debe estar totalmente extinguido.
Además, está prohibida la ejecución de quemas en el periodo
comprendido entre el Jueves Santo y el lunes inmediatamente después del Lunes
de Pascua, conocido como Lunes de San Vicente, conforme lo dispuesto en la
Orden de 2 de marzo de 2005, de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la
que se regulan medidas extraordinarias para la prevención de incendios
forestales durante el periodo de Semana Santa y Pascua (DOG núm. 4959, de 4 de
marzo de 2005).
El resto de condiciones para la realización de las quemas se
mantienen según lo establecido tanto en la normativa vigente como en los planes
locales de quemas.
Con carácter extraordinario, y únicamente por razones
fitosanitarias, de investigación u otros motivos de urgencia debidamente
justificados que no permitan su aplazamiento, se podrán autorizar quemas
durante el periodo anterior, siempre que exista resolución en ese sentido de la
dirección general competente en prevención de incendios forestales, que fijará
las condiciones concretas de aplicación.
Pese a que las condiciones de humedad de la vegetación no
han vuelto a la normalidad para esta época de año, las precipitaciones
acumuladas durante los últimos días y un cierto descenso en los valores
térmicos ha conducido a la adopción de esta medida.
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio
Climático y Desarrollo Rural agradece a los agricultores su colaboración y pide
que sigan extremando las precauciones.
Asimismo, la conselleria continúa trabajando en la difusión
de las prácticas alternativas al uso del fuego agrario, y en breve se publicará
una orden de ayudas para proyectos de cooperación entre ayuntamientos,
cooperativas u otros actores que organicen en su ámbito territorial sistemas
alternativos a la quema de restos. Estos proyectos pueden ir orientados a la
trituración e incorporación al suelo de los restos o a la recogida y entrada en
un circuito de aprovechamiento energético local como biomasa.
Encuéntranos en