Bajo esta premisa, la ONG Carbon Proof trabaja desde hace
cinco años por reducir el efecto invernadero mediante la plantación de árboles
para compensar la huella de carbono de las empresas. Ahora ha lanzado “Árboles
contra el cambio climático”, una campaña
de crowdfunding en la plataforma lateuaterra para animar a los ciudadanos a
ayudar a reducir las emisiones mediante la plantación individual o colectiva.
Se trata de una iniciativa con la Carbon Proof que pretende
reforestar dos hectáreas del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, en el
término municipal de Venta del Moro. Tal y como
explica Diego Fernández, impulsor del proyecto, “la deforestación es una de las
causas de la mayor concentración de CO2 en el aire. Queremos implicar a las
familias y concienciarlas porque el cambio climático está en manos de todos.
Nuestro objetivo en Carbon Proof es plantar 1.000 unidades de pino y carrasca
con las que podríamos generar 20 toneladas de oxígeno al año”.
Por el momento, la iniciativa lleva recaudado un 26% del
importe mínimo que necesitan, 4.000 euros, y tienen hasta el próximo día 5
marzo para conseguir el total necesario para llevar a cabo esta acción
ecológica que tendrá lugar el sábado 10 de marzo.
Especies forestales ecoeficientes
El 56% de la superficie de la Comunitat Valenciana es
terreno forestal con casi 1,3 millones de hectáreas forestales. De estas, el
72% del terreno arbolado está ocupado por Pinus Halepensis, según datos de la
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático. Se trata de la
especie escogida por Carbon Proof para su reforestación, la más “ecoeficiente”:
según un estudio de la Universidad de Sevilla, los árboles que más CO2 pueden
eliminar del ambiente son los pinos, en concreto el Pinus Halepensis. Un solo
ejemplar de esta variedad puede absorber cerca de 50 toneladas de CO2 al año,
lo que supone el equivalente a la emisión de casi 30 automóviles que recorren
10.000 kilómetros cada 12 meses.
La segunda variedad que ha escogido Carbon Proof para la
reforestación, que se realizará el 10 de marzo en una parte del Parque Natural
de las Hoces del Cabriel, es la Carrasca o encina (Quercus ilex), también muy
ecoeficiente. Durante un año, esta variedad puede filtrar alrededor de 5
toneladas de CO2.
Encuéntranos en