18.12.2017.- El diputado de EUPV, Ricardo Sixto, ha planteado una batería
de preguntas al Gobierno central respecto a la propuesta del Consejo Regulador
del Cava de congelar prácticamente durante los próximos tres años la superficie
de viñedo dedicada a la elaboración de cava y si va a autorizar un aumento de
la superficie de viñedo dedicada a su elaboración que sea compatible con un
producto de calidad y con el mantenimiento del empleo en el sector. Para Sixto,
esta medida afecta de manera negativa a los productores valencianos, los
cuales, junto con los extremeños, han pedido al Gobierno que desestime la
propuesta del Consejo Regulador del Cava.
El dirigente de la formación de izquierdas ha recordado que
el Consejo Regulador del Cava ha solicitado al Ministerio de Agricultura, de
quien depende la decisión final, que limite el incremento de la superficie de
viñedo dedicada a la elaboración de cava a únicamente 0,1 hectáreas durante los
próximos tres años, propuesta desestimada por los productores valencianos y
extremeños.
"Estos productores ponen en valor el trabajo y esfuerzo
que se ha realizado por viticultores y agricultores para lograr posicionar su
producción, sin olvidar la superficie que ya está inmersa en procesos de
reestructuración o reconversión de viñedos y las inversiones que ya han
ejecutado los viticultores y elaboradores", ha indicado el diputado
valenciano.
Asimismo, ha manifestado que de las 36.000 hectáreas
reconocidas, unas 29.000 son de Cataluña y del resto, Requena es el municipio
con mayor superficie y producción, con unas 4.000 hectáreas. "Son estos
productores los que están experimentando mayor crecimiento en los últimos años
y, por tanto, son también los más perjudicados por la solicitada
limitación", según Sixto.
Por último, el diputado de la formación de izquierdas
ha señalado que para EUPV "es fundamental preservar la superficie de
viñedo dedicada a la elaboración de cava que ya está inmersa en procesos de
reestructuración, situación en la que se encuentran muchos de los productores
valencianos, por lo que exigimos al Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio.
Encuéntranos en