02.04.2019.- Un año más vuelve el evento gastronómico más
importante de la Comunitat Valenciana a su lugar habitual en el antiguo cauce
del Rio Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores los
días del 25 de abril al 29 de abril.
La búsqueda de la excelencia y la calidad ha hecho que
PROAVA desde hace tiempo lleve a cabo una serie de nuevos planteamientos de
funcionamiento y organización tanto en la organización como en sus eventos de
promoción. El resultado concretamente ha sido una serie de cambios para
intentar mejorar los estándares de calidad en su evento más importante. Así lo
ha expuesto Félix Cuartero, presidente de PROAVA acompañado de la Directora
General de Desarrollo Rural, Maite Cháfer, esta mañana en el Celler del S.XIII.
Cháfer ha manifestado en todo momento el apoyo de la Conselleria que representa
a la labor de PROAVA durante todo el año.
La 31ª Mostra PROAVA viene con unas mejoras para garantizar
el buen desarrollo del evento y sobre todo la seguridad y el buen desarrollo de
la Mostra.
La seguridad y la mejora en la calidad es el punto de
inflexión para este año, intentando educar en el consumo responsable e
intentando atraer a ese público familiar sobre todo en horario vespertino.
Este año contará, como todos los años, con una gran representación tanto de bodegas
como de productores agroalimentarios de la comunidad valenciana, dotando a 31
Mostra PROAVA de su ambiente tan característico que tanto gusta al público.
Como principales novedades podremos encontrar un control de
acceso al recinto con la regulación de entrada por edad: los menores de 18 años
(siendo su entrada gratuita) solo podrán acceder al recinto acompañados por
padres o tutores legales.
Otra novedad muy
importante es el pago de entrada obligatorio de 5 euros con derecho a 2
consumiciones y copa de cristal como viene siendo habitual. Además se entregará
una pulsera donde se cargaran las consumiciones (tokens electrónicos) para el
consumo en el interior. La pulsera se podrá recargar de manera automática (5 euros=5 tokens y 10 euros=10 tokens) en
los diferentes puestos habilitados o de manera on line siendo su uso muy
sencillo y plenamente utilizado en muchos eventos de estas características.
La pulsera electrónica da derecho a la entrada al recinto
cualquier día de la MOSTRA siempre que el usuario tenga algún token en la
misma, si la pulsera está vacía se hará obligatorio la recarga de 5 euros = 5
tokens para el acceso al recinto.
Este año se quiere dar especial atención a la parte
gastronómica de la MOSTRA habiendo una parte denominada GASTROESPAI donde el público asistente podrá
asistir a demostraciones de preparación
de diversos platos y recetas en vivo y además de poder comer lo que se está
preparando por parte de los invitados.
También se contará con elTúnel de los Sentidos donde el
público podrá disfrutar de más de 100 referencias de vinos de muchas bodegas de
la Comunidad Valenciana.
Encuéntranos en