02.04.2019.- La sectorial de aceite de oliva de LA UNIÓ de
Llauradors ha hecho balance de la campaña y la califica de “muy negativa” y una
de las “peores de los últimos años” para los productores de la Comunitat
Valenciana, tanto por el descenso de la cosecha cifrado en un 44% de media (70%
Castellón, 52% Valencia y 30% Alicante), como por el descenso del 25%
experimentado en los precios.
Después de tres
campañas de comercialización con unos precios razonables, la gran distribución
ha vuelto a presionar los precios, injustificadamente, para reducir el precio
en origen del aceite. De ahí que la organización pida que se investigue un
posible abuso de posición de dominio por parte de la gran distribución.
A la situación general de bajos precios en el conjunto de
zonas productoras españolas, los productores de la Comunitat Valenciana sufren
otros agravios comparativos. En Andalucía, donde se fija tradicionalmente el
precio de nuestro aceite, la cosecha ha aumentado un 29% y por ello se ha
podido compensar en parte esa inferior cotización, circunstancia que aquí no ha
sucedido al descender la producción casi el 50%.
Otra circunstancia que nos hace perder competitividad es el
hecho de que un productor andaluz cobrara de media por ejemplo el pasado año
una cantidad de 5.786 euros/beneficiario en ayudas del régimen de pago básico
(principales ayudas de la PAC) y un valenciano sólo 1.865 euros/beneficiario.
Por ello LA UNIÓ reclama que las ayudas se equiparen en todo el Estado sin
tener en cuenta derechos históricos y se midan por la profesionalidad.
Encuéntranos en