23.09.2017.- La negativa del Gobierno de Mariano Rajoy a
revisar el sistema de financiación provoca que en el Valle de Ayora-Cofrentes
se vayan a perder el próximo año 3,2 millones de euros. Una inversión que
podría destinarse al desarrollo de infraestructuras clave para la comarca y que
lastran su crecimiento social y económico. Hoy el subsecretario de Sanidad,
Ricardo Campos, y la secretaria de Función Pública del PSPV-PSOE, Virginia
Baldoví, han visitado Ayora para presentar la campaña #NiMésNiMenys. Allí,
ambos han advertido que si no se revisa el modelo de financiación, “sólo en
Ayora se perderán en 2018 1,7 millones de euros”.
La campaña impulsada por el PSPV, que prevé actos hasta el
próximo 7 de octubre, trata de explicar por toda la Comunitat Valenciana qué
supone para las valencianos y valencianas el bloqueo del Gobierno de Mariano
Rajoy a un nuevo modelo de Financiación Autonómica. Son actos en los que los
socialistas persiguen ir más allá de la militancia del PSPV, y reúnen a
asociaciones y colectivos de la sociedad civil para explicar hasta qué punto
lastra nuestro desarrollo económico y social la infrafinanciación.
“Reivindicaciones históricas para esta comarca, como mejores
servicios sanitarios o educativos están amenazadas mientras Rajoy no cambie el
sistema de financiación e inversión autonómica”, ha indicado Ricardo Campos.
“Mientras el Gobierno central se niegue a entender le problema territorial,
seguiremos discriminados”, ha advertido el subsecretario de Sanidad.
“El actual sistema está caduco, se debería haber renovado en
2013 y cada año perdemos, con respecto a la media española, 1.300 millones de
euros” ha explicado Virginia Baldoví. “Si no se renueva en los próximos meses,
en 2018 el déficit de financiación crecerá en 300 millones, de modo que en la
Comunitat Valenciana tendremos 1.600 millones menos de lo que nos toca recibir
al año”, ha indicado. Es decir, al minuto perderemos 3.000 euros que son
nuestros. Una situación “injusta”, ha remarcado la dirigente socialista, que
“nos condena a una situación de discriminación con respecto a los vecinos y
vecinas de otras comunidades” y contra la que, ha dicho, “es necesario que la
sociedad civil nos unamos para reclamar los que nos pertenece”. “No queremos ni
más ni menos que otros, queremos igualdad”, ha remarcado la dirigente
socialista.
Baldoví ha explicado el esfuerzo de la Generalitat para
compensar la falta de inversiones y financiación, no obstante, “si el Gobierno
central no nos da lo que no pertenece, es muy difícil poder llegar a todo”. Tal
y como ha explicado la secretaria del PSPV, “la situación obliga a que el
esfuerzo inversor se centre en servicios sociales, que aun así es insuficiente,
y lastra otros ámbitos claves también para el crecimiento económico de esta
comarca, como son las mejoras de las comunicaciones”.
Encuéntranos en