Ante estas acusaciones, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señala que “ya está bien de demonizar a los agricultores españoles. El salario de los temporeros se paga por convenio y acorde a la ley. No cometemos abusos y los empresarios agrarios pagan lo que corresponde. En Valencia posiblemente el 99% de los trabajadores del campo reciben el salario mínimo y los casos puntuales en los que no se cumple la ley los condenamos desde nuestra organización, pero cabe señalar que los defraudadores son una minoría residual y deben ser perseguidos”. Además, el dirigente agrario también señala que “no hay tanta diferencia, como apuntan desde CCOO-PV, entre lo que se paga en Francia y en España si se tienen en cuenta los impuestos que se pagan en cada país y buena muestra de ello es el convenio de recolección de cítricos que supera los 10 euros por hora en la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, desde las organizaciones agrarias, a fin de proporcionar una mayor seguridad a los temporeros, se ha preparado un protocolo especial para prevenir los riesgos laborales que comporta la pandemia del Covid-19. Además de proporcionar viviendas en condiciones seguras de habitabilidad a través del convenio con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, también se tomarán medidas de distancia entre los trabajadores, el uso de equipos de protección individual y se repartirán folletos divulgativos. Por otra parte, AVA-ASAJA también reclama a la Administración que realice las pruebas PCR a los trabajadores temporeros con antelación a su incorporación a las labores agrícolas.
0 Comentarios