17.09.2018.- En el pasado pleno de este mes de septiembre,
se aprobó una moción conjunta, presentada a iniciativa de Izquierda Unida de Requena, para la retirada
de la medalla de oro de la ciudad a Franco, así como los honores de Hijo Predilecto
y Alcalde Perpetuo concedidos al dictador por ayuntamientos no democráticos.
En la Comisión previa al Pleno, el portavoz de Izquierda
Unida, Elías Ramírez, invitó a los demás grupos municipales a unirse a esta
moción para presentarla conjuntamente, cosa que hicieron el Partido Socialista
y Requena Participa.
La moción viene en definitiva a dar cumplimiento a la Ley de
Memoria Histórica y a la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la
Comunitat Valenciana.
En una moción del pleno de marzo del año pasado presentada
por Requena Participa y aprobada por todos los grupos excepto el Partido Popular
que se abstuvo, se encargó al archivero municipal un informe-catalogo en
aplicación de esa Ley de memoria Histórica.
La moción contó con
los votos favorables de Izquierda Unida, PSOE y Requena Participa que
presentaban la moción conjuntamente, así como con los votos del Partido Popular
y de la concejala no adscrita, Pilar Cervera, y las abstenciones de Ciudadanos
y del Partido de Requena y Aldeas.
Los puntos aprobados fueron:
Que se derogue el acuerdo plenario del día 25 de junio de
1943 por el cual se le concedió al
dictador Francisco Franco Bahamonde la Medalla de Oro de Requena y en consecuencia le sea retirada dicha medalla.
Que se derogue el acuerdo plenario del día 4 de diciembre de 1946 y le sean retirados
los títulos de Alcalde Honorario Perpetuo e Hijo Adoptivo Predilecto de Requena
al dictador Francisco Franco Bahamonde.
Que se derogue el acuerdo plenario del
día 12 de mayo de 1939 el título de Hijo Adoptivo de Requena al general José
Enrique Varela.
Que se derogue el acuerdo plenario del día 28 de diciembre de
1949 el título de Hijo Adoptivo de Requena al ex-gobernador civil y jefe
provincial de la FET y de las JONS de
Valencia, Ramón Laporta Girón.
Que en cumplimento de la Ley 14/2017, de 10 de
noviembre, de la Generalitat, se emitan
las correspondientes certificaciones, se hagan públicas y se remitan al Gobierno
de España.
Encuéntranos en