09.08.2018.- Ante las “informaciones” aparecidas
recientemente en varias redes sociales
sin conocer la autoría de las mismas, esta Gerencia considera oportuno realizar
las siguientes aclaraciones.
En primer lugar manifestar que no hay ninguna razón actual que
justifique la probable alarma social que se pretende crear. La asistencia sanitaria a los centros sanitarios y en los domicilios de los pacientes en todo el
Departamento de Salud está garantizada como lo ha estado hasta ahora.
El transporte sanitario, de acuerdo con la normativa vigente,
consiste en el desplazamiento en ambulancia de personas enfermas o accidentadas,
cuya situación clínica les impide el desplazamiento en los medios ordinarios de
transporte. También incluye el transporte de equipos de trasplantes, explantes
y órganos.
El desplazamiento del personal sanitario para realzar visitas
domiciliarias no es transporte sanitario y por lo tanto no se puede realzar en
ambulancias
.
Hay que diferenciar el transporte sanitario urgente que es
aquel que debe realizarse con prioridad y sin demora, por el riesgo que supone
para el paciente un retraso en su atención. Este transporte está gestionado y coordinado
las 24 horas del día y os 365 días al año por el Centro de Información y Coordinación
de Urgencias (CICU) al que se accede a través del teléfono 112 y se realiza mediante
unidades del Sistema de Ayuda Médica Urgente (SAMU), unidades de Soporte Vital Básico
(SVB) y excepcionalmente con ambulancias no asistidas y personal de atención primaria.
El transporte sanitario no urgente es aquel que admite cierta
demora en su atención sin riesgo para la salud del paciente; esta atención es
prestada por ambulancias no asistidas (TNA), tanto individuales como colectivas.
Entre las funciones que corresponden a los Equipos de Atención
Primaria, se encuentran la atención ambulatoria en los Centros de Salud y
Consultorios, la atención domiciliaria y la atención a las urgencias tanto en
horario ordinario de funcionamiento de los Centros como en horario de atención
continuada. Estas prestaciones se realzan tanto en los propios centros como en
los domicilios de los pacientes cuando estos no pueden desplazarse a los mismos
por su estado de salud.
Para la atención domiciliaria por parte de los Equipos de
Atención Primaria en horario de atención continuada desde el Departamento de
Salud se han dispuesto unas medidas encaminadas a facilitar el desplazamiento
de los profesionales.
1. Ante situaciones de gravedad (urgencias y emergencias) se
puede recurrir al CICU (Teléfono 112.)
2. En determinados puntos de atención continuada (PAC) hay a
disposición de los equipos un vehículo municipal. (Ayora, Cofrentes, Cortes de
Pallás, Camporrobles)
3. En los Centros de Salud de Requena y Utiel se dispone de
un vehículo de la Consellería de Sanidad (Salud Pública) todos los días desde
las 15:00 horas hasta las 08:00 horas y 24 horas sábados y domingos.
4. En situaciones en las que, excepcionalmente y por causas
justificadas, no se pudiera hacer uso de los vehículos municipales o de Salud
Pública puestos a disposición de los Equipos de Atención Continuada existe la
opción de recurrir al uso del taxi; para lo cual desde esta Gerencia se ha
contactado con la Asociación correspondiente de taxistas y se ha facilitado un
listado con los teléfonos de todos aquellos taxistas disponibles para realizar
este servicio.
5. El personal de los Equipos de Atención Primaria recibe
una retribución fija mensual en concepto de dispersión geográfica para
compensar los desplazamientos que se realizan a los domicilios de los
pacientes.
6. Por razones legales y de ética profesional, que todos los
profesionales compartimos, ante cualquier situación siempre prima el interés de
prestar la mejor atención a aquella persona que la precise y desde ese punto de
vista el equipo responsable en cada momento deberá tomar las medidas que
considere más adecuadas, delas que están a su disposición, para la mejor
resolución dela situación asistencial que se haya presentado.
Las posibles reivindicaciones laborales, consideramos deben
realizarse por los cauces legales correspondientes y sin perjuicio de la atención
sanitaria de la población. A este respecto se ha abierto una mesa técnica de la
mesa sectorial de sanidad para negociar con los representantes de los
trabajadores estas reivindicaciones y sus posibles soluciones.
Encuéntranos en