En el artículo, Pérez Garijo utiliza como contexto un viaje reciente en la línea C2 de Cercanías, desde Xàtiva hasta Catarroja. Los pasajeros habituales de este trayecto, como otros muchos enmarcados en el trazado valenciano ferroviario de Renfe, sufren retrasos, cancelaciones y aglomeraciones diarias. Para Pérez Garijo son todavía más graves los recortes de líneas, que han dejado algunos municipios del interior sin servicio ferroviario. Es el caso de la desaparición del servicio público de transporte por ferrocarril en pueblos como Camporrobles o Las Cuevas (Línea C3), en Requena-Utiel. También, por supuesto, las malas condiciones de algunos trazados: “Por ejemplo, ir desde Buñol al centro de València supone más de una hora: las usuarias tienen que sufrir, además, un humo insoportable y retrasos fruto de la espera al cruce otros trenes”. En este sentido, Pérez Garijo denuncia que “no es comprensible que se tarde ahora más tiempo a llegar a tu destino que hace cinco décadas. Tampoco que las inversiones estatales olviden nuestras infraestructuras ferroviarias: recortar líneas provoca lejanías”.
Pérez Garijo apuesta firmemente por la vertebración del territorio valenciano con “más y mejor transporte público”. Así, a pesar de celebrar las medidas del escudo social beneficiosas para la clase trabajadora, como los viajes gratuitos en cercanías, también reivindica que “necesitamos el traspaso de estas competencias en el marco de nuestro autogobierno”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.