esRadio Requena 106.6fm

Escucha en directo

Concentración este viernes en el Hospital de Requena contra la reducción de los contratos COVID

mayo 27, 2021

27.05.2021.- Este próximo viernes, día 28 de mayo, la Junta de Personal del Departamento de Salud de Requena ha convocado una manifestación contra la reducción de los contratos COVID.  Se celebrará a las 11.15h en la puerta de urgencias del Hospital de Requena.

Desde la Junta de Personal consideran que no debe ejecutarse la reducción de contratos debido a que no se ha alcanzado el objetivo del 70% de población vacunada y no se han reducido las listas de espera quirúrgica, diagnóstica y de consulta. 

Además no se ha recuperado la normalidad anterior a la pandemia y desde la Junta de Personal exigen transparencia y difusión de los listados de cese del personal, con criterios y puntuación. 

La requenense Marta Santés ganadora del VII Premio Titania de novela romántica

mayo 26, 2021

26.05.2021.- Llega a las librerías de toda España esta preciosa y reivindicativa historia de amor LGTBI. La escritora Marta Santés (Requena 1991) presenta una “historia valiente y emotiva, perfectamente narrada, un canto a la vida y al amor por uno mismo, que trata un tema poco abordado en ficción, como es la discordancia de género, y lo hace de una forma preciosa y precisa, con una prosa cuidada y con una sensibilidad exquisita”, ha señalado Esther Sanz, editora de Titania.

Claire es una estudiante de bellas artes que, en una de sus visitas al Louvre, conoce a Ori, un chico peculiar que le creará una nueva necesidad: investigar la vida del pintor y fotógrafo Asher Dray, un artista sensible y apasionado a quien arrebataron la vida muy joven a causa de la transfobia.

Claire y Ori encontrarán las memorias del pintor, donde relata su arduo camino por el mundo como chico trans y su desgarradora historia de amor. Por medio de entrevistas, cartas de amor y sorprendentes descubrimientos, ambos se implicarán más de lo que habían imaginado en la vida de Asher, quien cambiará sus vidas para siempre.

«Retrato de una piel desnuda es una historia preciosa, narrada con gran sensibilidad y humanidad. Los cambios de escenario, los elegantes diálogos y el tono intrigante que Marta Santés crea durante toda la novela me ha mantenido absolutamente enganchada a sus páginas», ha destacado Ana Lara, librera y miembro del jurado del Premio Titania.

La historia de Asher es un canto a la vida y al amor por uno mismo, una obra que refl eja a la perfección las desgarradoras emociones por las cuales debe pasar alguien que decide seguir sus propias directrices.

Una novela que reivindica la necesidad de ser libres y aceptar que somos diversos. Pero, además, Retrato de una piel desnuda es también una novela romántica que hará que el lector sienta y se emocione con la vida del artista y con la de dos jóvenes estudiantes de Bellas Artes que se inspiraron con su obra.

Marta Santés presentará el próximo Sábado 5 de Junio a las 17.30 horas el libro Retrato de una Piel Desnuda en Librería Molina, Poeta Herrero, 13. 

Requena mejorará las instalaciones deportivas del municipio

mayo 26, 2021

26.05.2021.- El Equipo de Gobierno de Requena va a destinar un total de 1.116.000 euros para ejecutar diferentes mejoras en las instalaciones deportivas de Requena.

Entre ellas, cabe destacar la rehabilitación de la pista de atletismo de la localidad en la que se llevará a cabo una reparación integral, con un importe de 700.000 euros que asume por completo el Consistorio mediante una IFS (Inversión Financieramente Sostenible), que utilizará parte del superávit obtenido.

Por otro lado, ya están en marcha las obras para acometer mejoras en la Piscina Municipal de Requena, centradas en la incorporación de un sistema desbordante en la piscina grande, así como un recrecido del fondo del vaso y la aplicación de un revestimiento del mismo, la renovación de la red de tuberías tanto de impulsión como de retorno y la adecuación de las escaleras 

El coste de estas acciones asciende a un total de 160.000 euros, comprendidos dentro del Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia.

Dentro de este Plan de Inversiones, también está contemplada la creación de una pista deportiva de calistenia en el parque de San Antonio, valorada en 30.000 euros, así como también la construcción de un rocódromo para la práctica de escalada interior en el Polideportivo Municipal de Requena, estimado en 115.000 euros y que se ubicaría en el frontón existente, ya que cumple las condiciones de altura necesarias para ello.

Además, se van a destinar 111.000 euros asumidos en su totalidad por el Consistorio requenense con el fin de efectuar diversas mejoras en el resto de instalaciones deportivas municipales, destacando la reforma de los baños del Tomás Berlanga.

A todo ello hay que sumar la inversión de 90.000 euros realizada recientemente en las pistas de tenis, y con la que se están rehabilitando tres de las pistas existentes en dichas instalaciones.

El último temporal de lluvia beneficiará al cultivo del cereal

mayo 24, 2021

24.05.2021 | Luis Ibáñez | El temporal de lluvia registrado en el día de ayer y primeras horas de hoy, ha dejado en la comarca Requena-Utiel una cantidad media de agua de lluvia de unos 15 litros por metro cuadrado. Al tratarse de una cantidad poco abundante, la humedad se quedará en la superficie de la tierra. Sin embargo,  "la lluvia caída será muy beneficiosa para el cultivo del cereal que tiene sus raíces poco profundas" según han comentado agricultores cerealistas.

Según el grupo de información agrícola y meteorológica Meteo Requena Agricultura,  las cantidades de lluvia más destacadas se recogieron en el embalse de Contreras con 22 litros por metro cuadrado,  seguido del pantano de Buseo, donde se registraron 18 litros, así como en Chera y Fuenterrobles.

En torno a 15 litros se recogieron en El Rebollar,  La Torre de Utiel y Los Isidros.

Los registros más bajos de las localidades donde hay observatorios se dieron en Requena, Utiel y Campo Arcís con 12 l/m2.


LA UNIÓ pide al Ministerio de Agricultura que apoye con fondos propios medidas extraordinarias en el sector vitivinícola antes de empezar la próxima vendimia

mayo 20, 2021

20.05.2021.- LA UNIÓ de Llauradors ha reclamado a través de un documento presentado al Ministerio de Agricultura que haga públicas las medidas extraordinarias dirigidas al sector vitivinícola para poder superar la crisis provocada por la COVID-19, de tal forma que tanto viticultores como bodegas, puedan disponer ahora, cuando quedan pocos meses para el inicio de la próxima vendimia, de elementos que les den seguridad para la campaña.

La organización agraria, que ya consiguió la articulación de la vendimia en verde en 2020 a pesar de que el presupuesto fue insuficiente, ahora insta al Ministerio a que aporte a esta medida todo el presupuesto que se pueda recabar de Bruselas y de fondos propios. También propone liberar recursos, si fuese necesario del Programa de Apoyo al sector vitivinícola español (PASVE) 2021, garantizando previamente que las acciones ya iniciadas que finalizan el 31 de julio de 2021, correspondientes a otras medidas como la reestructuración, se paguen cuando estaban previstas. No obstante, “la decisión de que haya o no fondos adicionales para actuaciones extraordinarias es responsabilidad de la Comisión y del propio Ministerio y de ellos depende como quede de tocado el PASVE”, insisten desde la organización.

Por otra parte, el Ministerio ha decidido que los destinatarios de las ayudas a la destilación sean las destiladoras (22 destiladoras autorizadas percibieron 65,39 millones de euros), que pagan el vino en las bodegas al precio que creen conveniente, algo con lo que LA UNIÓ se muestra crítica y que difiere de la estrategia seguida por Francia.

Francia ha puesto financiación estatal para poder paliar la crisis provocada por la pandemia

En este sentido, el país vecino destinó la pasada campaña 185 millones de euros a destilación de crisis el pasado año, de los cuales sólo 10 millones directamente para las destiladoras, y el resto, en las bodegas.

Asimismo, los precios de la ayuda a la destilación de crisis fueron mucho más elevados en Francia en comparación con España: 78 euros por hectolitro en vino de DO o IGP y 58 euros por hectolitro en vino sin DOP o IGP a Francia, mientras que en España fueron de 40 euros y 30 euros, respectivamente.

Francia aportó 58 millones de euros de fondos propios para su destilación de crisis, más la exoneración de la seguridad social para pequeñas y medianas empresas vitivinícolas con dificultades, más 120 millones para créditos a los viticultores. Italia, con una política diferente, destinó 14,7 millones a la vendimia en verde, 14 millones a destilación de crisis, y 90 millones a ayudas de promoción a las bodegas, además de 69 millones a inversiones en bodegas y 120 millones a reestructuración, cantidades mucho más elevadas que las de Francia y España para medidas estructurales y no de crisis.

LA UNIÓ considera que los viticultores españoles y valencianos sufrieron un agravio importante en la aplicación de medidas de crisis 2020 respecto a los otros grandes productores comunitarios, diferenciándose sólo por el almacenamiento privado para el que se ejecutaron 16M€, y ahora es necesario que el Ministerio apruebe unas nuevas medidas que les den seguridad y perspectiva para poder superar la nueva campaña.

La Generalitat convoca las ayudas para los jóvenes que quieran dedicarse a la agricultura

mayo 19, 2021

19.05.2021 | Luis Ibáñez | La Generalitat Valenciana ha convocado las nuevas ayudas para la instalación de jóvenes en el sector agrario. El programa tiene una dotación presupuestaria de 12.5 millones de euros, que supone un incremento de 2.5 millones con respecto a la anterior convocatoria.

Los jóvenes interesados en dedicarse a la agricultura disponen de varias semanas para presentar las correspondientes solicitudes.

Las mencionadas ayudas tienen como objetivo favorecer el relevo generacional en las explotaciones agrarias.

En Requena-Utiel, es urgente el relevo generacional en el campo debido al envejecimiento de la población agraria. 

El vicesecretario de la Unió de Llauradors, Luis Javier Navarro manifestó que el principal inconveniente para que los jóvenes de la comarca se instalen en la agricultura es el de "los bajos precios que se están pagando por los productos agrarios y especialmente por las uvas y los vinos". 

Las cuatro rutas del vino de la Comunidad Valenciana, unidas para la promoción de la cultura del vino a nivel nacional e internacional

mayo 13, 2021

13.05.2021.- La ruta del vino de Valencia se une a las tres rutas del vino Alicante, Castellón y Utiel-Requena, para la promoción y creación de una oferta conjunta de experiencias singulares que ponen en valor el importante patrimonio enológico de la región y que se convierten en un motor económico para las empresas relacionadas con el turismo rural y la enología, así como para los municipios que componen cada una de las rutas. Todo ello de la mano y con el apoyo indispensable de Turisme Comunitat Valenciana, que a través del fomento del enoturismo en mercados tanto nacional como internacionales apoya de manera directa a todos estos establecimientos.

La unión de las cuatro rutas bajo el concepto del enoturismo hace trabajar en la misma línea a todos los participantes, lo que contribuye a alcanzar más rápido los objetivos, y permite ofrecer una visión conjunta del territorio.

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana aúna toda la oferta enoturística del territorio para ponerla a disposición de los turistas, pero también del público local, ayudando así a descubrir un paisaje marcado por el olor y sabor de las uvas, una cuidada gastronomía, bodegas singulares y alojamientos únicos envueltos en la cultura del vino donde disfrutar en cualquier época del año.

La propuesta que representa Enoturismo CV vuelve a verse como una de las más atractivas del mercado tanto nacional como internacional, ya que ofrece un modelo basado en entornos rurales y naturales, alejados de aglomeraciones, con actividades al aire libre y con una calidad contrastada y avalada por marcas de calidad y garantía que le dan al viajero la seguridad que lo que encontrará en el destino cumplirá sus expectativas.

Más de 175 empresas nutren la Federación a través de cada una de las rutas del vino de todo nuestro territorio, todas ellas apostando por la innovación y la calidad, ofreciendo el mejor servicio, seguridad, siendo el resultado de todo ello, unas experiencias enoturísticas únicas que marcan la diferencia, y que son las que hacen que el visitante pueda identificarse y participar activamente en cada una de ellas.

La federación Enoturismo CV tiene como objetivo promocionar la cultura del vino y el enoturismo en la Comunitat Valenciana, y al mismo tiempo pretende convertirse en un agente de desarrollo sostenible de las zonas más despobladas de la Comunitat Valenciana.

El Ayuntamiento de Requena lanza el segundo Plan de Empleo Local “Requena Trabaja”

mayo 13, 2021

13.05.2021.- El Ayuntamiento de Requena ha puesto en marcha el plan de empleo local “Requena Trabaja” por segundo año consecutivo, con el fin de combatir el desempleo a causa de la COVID-19, al mismo tiempo que se refuerzan algunos servicios públicos, dotándolos de mayor eficacia y velocidad de respuesta ante la ciudadanía.

El Plan de Empleo para este 2021 se financiará con cargo exclusivo a fondos propios municipales y a través del mismo se realizará la contratación de trece personas desempleadas durante un periodo de 6 meses.

El plazo de presentación de instancias para optar a cualquiera de los puestos ofertados finaliza el próximo 22 de mayo.

Los requisitos de las personas solicitantes son, entre otros:

-Poseer la nacionalidad española, la de un Estado miembro de la Unión Europea o ser extranjero con residencia legal en España.

-Tener residencia legal en la Comunitat Valenciana.

-Estar empadronados/as en el municipio de Requena.

-Estar en situación de desempleo e inscrito/a como demandante de empleo en los Centros Labora del Servicio Valenciano  de Empleo y Formación.

-Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

De entre los puestos de trabajo que se ofertan cabe destacar los de conductor, conserje, peón de usos múltiples, peón de pintura, auxiliar administrativo o auxiliar del SAD.

Las personas interesadas pueden consultar las bases de esta convocatoria en el Tablón de Anuncios Electrónico del Consistorio https://requena.sedipualba.es/tablondeanuncios/ o visitando el enlace www.requena.es/es/ofertasempleo del Ayuntamiento de Requena. 

Las tormentas del domingo en Requena-Utiel y el Valle de Ayora-Cofrentes serán muy beneficiosas para los cultivos agrícolas

mayo 11, 2021

11.05.2021 |LUIS IBÁÑEZ| Según datos facilitados por Meteo Requena Agricultura, las tormentas registradas en la tarde del pasado domingo dejaron acumulados de lluvia irregulares en la comarca Requena -Utiel y los más importantes se registraron en la parte oriental del municipio de Requena. 

Concretamente, en el entorno de la pedanía de El Rebollar se recogieron alrededor de los 30 litros por metro cuadrado, mientras que, en Los Ruices, Requena, Utiel, Chera y Los Isidros, los fenómenos tormentosos dejaron registros de entre 10 y 20 litros por metro cuadrado.

También destacan desde Meteo Requena Agricultura que “las tormentas no causaron daños por granizo”.

En el Valle de Ayora - Cofrentes, las precipitaciones fueron más locales, destacando los 25 litros recogidos en Ayora y tampoco hubo en esta comarca daños por granizo.


El CD Utiel explica el protocolo de acceso al estadio ante la visita del SC Requena

mayo 06, 2021

06.05.2021.- La Directiva del CD Utiel ha explicado el protocolo Covid 19 que se realizará el próximo domingo ante la visita del SC Requena a La Celadilla, en partido correspondiente a la jornada 20 en Regional Preferente. 

La puerta de entrada se abrirá a las 16.30 horas y todos los asistentes quedarán registrados mediante código QR o por hojas de registro preparadas al efecto, dentro del Plan específico de organización. Por ello, desde la entidad rojilla se ruega que el público acuda a La Celadilla de manera escalonada para evitar aglomeraciones. 

De 16.30 horas hasta las 17.20 horas, se organizará la entrada de socios, abonados con butaca, personal y jugadores del club y a partir de las 17.20 horas y hasta las 18 horas, se procederá a la venta de entradas para el público en general hasta completar el aforo. 

Los menores de 16 años que no pertenezcan a la disciplina del CD Utiel y que no sean convivientes de algún socio o persona que haya pagado la entrada, no podrán entrar hasta las 18 horas. El uso de la mascarilla será obligatorio y no se permitirá fumar en todo el recinto deportivo. 

En el plano deportivo, ambos equipos llegan al derbi con la necesidad de conseguir la victoria, el CD Utiel por adelantar el CD San Marcelino y colocarse en segunda plaza, y el SC Requena por evitar caer en zona de descenso y romper una racha de ocho encuentros sin conocer la victoria. 

Se produce un nuevo derrumbe en una casa en La Villa

mayo 06, 2021

06.05.2021.- Un nuevo derrumbe en una casa en La Villa ha provocado la indignación de la recién constituida "Plataforma La Villa Protegida", que ha condenado "la dejadez por parte de Consejería de Cultura, y del Ayuntamiento de Requena incluidos concejales y técnicos, que están llevando al Conjunto Histórico Artístico del Barrio Antiguo de La Villa a una ruina irreparable".

El derrumbe se ha producido en la calle Santa María 11, cuya pared izquierda ha sufrido un imponente derribo en la madrugada del miércoles que la ha hecho pasar en horas de ser una antigua casa solariega de gran valor como patrimonio histórico turístico a un triste edificio en peligro de convertirse en un solar más de Requena.

La Plataforma La Villa Protegida explica que "el vecino de la calle Santa María 11 pidió cita a la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Requena hacia mitad de marzo de 2021 para comunicarles que la cimentación del solar-casa del Ayuntamiento colindante estaba cediendo, debido a las filtraciones de agua retenidas en las antiguas cuevas y trullos que tenían. Desde el Ayuntamiento no se dignaron a contestar a esta cita, por lo que el día 3 de mayo, dos días antes del derrumbe presentó por registro de entrada una solicitud de acondicionamiento del solar municipal, explicando la peligrosidad del tema. Por supuesto, tampoco ningún técnico ni concejal contestó".

Por lo tanto, desde la Plataforma La Villa Protegida van a exigir al Ayuntamiento de Requena que despida y aparte de su plaza pública de trabajo a los técnicos responsables de este fatal deterioro como es este caso concreto, pero del que tienen otros ejemplos recientes constatables. Y van más allá, "Pedimos responsabilidades y dimisión de los encargados políticos en el Consistorio, y pedimos responsabilidades a los cargos de Consejería que han permitido que un BIC (Bien de Interés Cultural) como es La Villa haya llegado a esta degradación tan preocupante. Los vecinos y paseantes de La Villa sufren tanto el peligro de la desaparición del patrimonio histórico, como de que un fatal derribo acabe con la vida de alguien que pasaba por allí".

Por último piden al Ayuntamiento de Requena "a que acceda a dialogar con los vecinos de La Villa, como comunidad, y que tenga en consideración los consejos de las personas que viven el día a día en el barrio que es su hogar, negocio o alma".

Cruz Roja y Cáritas participan en una campaña solidaria para reducir la emisión de facturas en papel

mayo 05, 2021

05.05.2021.- El Ayuntamiento de Requena, Aguas de Valencia, Cruz Roja y Cáritas han firmado el protocolo de actuación para la reducción de las facturas de agua potable emitidas en papel.

De este modo, Egevasa destinará 0’50€ a Cruz Roja y 0’50€ a Cáritas por cada usuario que cambie su factura de papel a electrónica.

Así pues, este protocolo evidencia por parte de todas las entidades participantes un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

La reducción del uso del papel supone un considerable descenso del impacto medioambiental, ya que evitar imprimir y enviar la factura a los hogares reduce la huella de carbono derivada de estos procesos.

Por otro lado, la responsabilidad social es otro de los compromisos que se desprende de este acuerdo, algo que resulta especialmente vital en estos momentos. 

Para obtener más información de esta campaña se puede contactar a través del teléfono 963 860 555 o bien por correo electrónico oficinavirtual@egevasa.es

Detienen en Requena a una persona reclamada por las autoridades judiciales polacas

mayo 05, 2021

05.05.2021.- El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Requena  ha procedido a la detención de un varón en la localidad de Requena, sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades judiciales polacas.

Tras recibir un aviso de la Oficina Sirene de Madrid, se informa del posible paradero del sujeto requerido por las autoridades polacas en el municipio de Requena. Los agentes localizaron a la familia del sujeto, y consultada la base de datos, se identificó al sujeto mediante reconocimiento fotográfico y la comprobación de su permiso de conducir. 

Fruto de las investigaciones y gestiones realizadas por los agentes, el pasado día 8 de abril se procede a la detención de este varón de 37 años y nacionalidad polaca, para presentarlo ante la autoridad judicial.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado Central de Instrucción  nº 2 de Madrid.


El grupo Coviñas consigue para sus vinos siete medallas de oro en el Berliner Wine Trophy

mayo 04, 2021

04.05.2021 | LUIS IBAÑEZ |El mayor concurso de vinos a nivel mundial ensalza la calidad de la nueva gama Aula con tres medallas de oro. Estas han sido concedidas al Aula Blanco Verdejo, Aula Blanco Macabeo-Sauvignon Blanc y Aula Rosado Bobal. Las otras cuatro medallas han recaído en referencias de la bodega destinadas a exportación.

La gama Marqués de Verdellano, destinada principalmente a mercados internacionales, suma también otros tres oros, esta vez para su Marqués de Verdellano Tinto Reserva, Marqués de Verdellano Rosado y Marqués de Verdellano Blanco.

La séptima medalla ha recaído en el Requevin Tinto Reserva, un vino elaborado con Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon y Garnacha que, tras su paso por barrica, resulta un vino con potencia y franqueza, que entrelaza la frescura de su fruta con sensaciones elegantes de la barrica, los tostados y mentolados.


Viticultores de Requena-Utiel reciben con alivio la rebaja de módulos agrícolas

mayo 04, 2021

04.05.2021 | LUIS IBÁÑEZ | Viticultores de los municipios de Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles, Camporrobles y Venta del Moro en la comarca Requena-Utiel, han recibido con satisfacción la rebaja de los índices de módulos agrícolas aprobada por el Ministerio de Hacienda para zonas que vieron mermadas sus cosechas por fenómenos atmosféricos en 2020. Estos municipios han sido beneficiarios de la rebaja, que incluye la uva para vino. Así las cosas, la uva para vino con Denominación de Origen que tenía un índice del 0,32%, se queda ahora en un 0.06%, con la rebaja y la uva para vino de mesa se reduce del 0.26, al 0.05%.

En los mencionados municipios se produjeron destacadas mermas en la producción de uvas para vinos, por las tormentas con pedrisco registradas el pasado verano.

En el resto de municipios de Requena-Utiel, Hacienda también ha aplicado una rebaja en los rendimientos agrarios de un 20%.

La medida supondrá un ahorro para muchos agricultores en la declaración de renta de 2020.


 
Copyright © esRadio Onda Requena 106.6FM. Designed by OddThemes