esRadio Requena 106.6fm

Escucha en directo

Agricultura pide al consejo regulador que autorice el uso del término 'Requena' para comercializar el cava valenciano tal como reclama el sector

marzo 31, 2021

31.03.2021.- El director general de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, David Torres, ha solicitado formalmente al pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Cava que autorice el empleo del nombre 'Requena' en la comercialización de los cavas que se elaboran en el referido término municipal, el único de toda la Comunitat Valenciana que cuenta con el reconocimiento legal para producir este tipo de destilado espumoso.

Torres trasladó esta petición durante la última sesión plenaria de la entidad reguladora, con sede en Cataluña, remarcando que la Conselleria de Agricultura, encabezada por Mireia Mollà, se alinea por completo con las tesis del sector cavista valenciano y respalda sin fisuras su reclamación para poder usar el término 'Requena' en las botellas que comercializa, frente al rechazo a esta posibilidad expresado por el consejo regulador de la DO cava.

La controversia en torno a este asunto se originó tiempo atrás a raíz del inicio del proceso de zonificación y modificación del pliego de condiciones en el reglamento de la DO del cava, cuyo consejo -de carácter suprautonómico- regula las condiciones y requisitos para elaborar esta bebida en las distintas zonas de España que cuentan con autorización para hacerlo y entre las cuales se incluye Requena.

En ese marco de cambio normativo el consejo ha expresado su oposición a la petición de los cavistas valencianos de usar el término 'Requena' para los cavas elaborados en esa zona aduciendo, entre otras razones, que deben evitarse tanto hipotéticas vulneraciones del derecho a la propiedad intelectual que tienen otros operadores -en este caso concreto la DO Utiel-Requena-, como una supuesta confusión entre los consumidores.

Sin embargo, la opinión de la Conselleria de Agricultura al respecto, basada en una serie de consultas jurídicas que se han plasmado en un informe, no coincide en absoluto con el punto de vista defendido por la entidad reguladora y plantea, por tanto, el derecho de los cavistas valencianos a usar el nombre 'Requena' en sus espumosos, en clara sintonía con los argumentos defendidos por la propia Asociación de Elaboradores del Cava de Requena.

En dicho informe se recogen diversas consideraciones jurídicas para acabar concluyendo que si el consejo regulador incluyese en su reglamento la zona 'Requena' para los cavas producidos en ese término municipal "se estaría usando un topónimo ajustado a derecho y conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 1893/1989) y sobre el que existe consenso, que respetaría el principio de veracidad y las disposiciones homónimas en las denominaciones de origen protegidas, que no causaría confusión en el consumidor medio y que no afectaría a los derechos de terceros".

La vía del diálogo

Al término de la reunión del pleno, el director general de Desarrollo Rural, David Torres, manifestó que "tras los argumentos que hemos expuesto en favor del uso del nombre 'Requena' he percibido una cierta receptividad que espero llegue a buen puerto, porque a nosotros nos gustaría resolver esta situación a través del diálogo".

No obstante, Torres agregó también que "la petición planteada por del sector valenciano es del todo razonable y se ajusta plenamente a derecho, por lo que desde la Generalitat vamos a apoyarles hasta las últimas consecuencias".

Cofrentes cerrará el 30 de noviembre de 2030

marzo 31, 2021

31.03.2021 | Europa Press| 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la orden ministerial por la que extiende, desde el pasado 20 de marzo, la autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes hasta el 30 de noviembre de 2030, fecha en la que fija su cierre definitivo.

La fecha de clausura está en línea con el Protocolo aprobado respecto al calendario de cese de explotación para las centrales nucleares españolas en funcionamiento y con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030). Ese protocolo contempla el cierre ordenado del parque nuclear entre 2027 y 2035.

Previamente a la aprobación de la orden, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió un dictamen favorable a la solicitud de renovación de la autorización para producir electricidad presentada por su titular, Iberdrola Generación Nuclear, el 27 de marzo de 2020. Conforme a lo dispuesto en la legislación, se aprobó mediante orden ministerial que la planta valenciana siga operando durante esta década, tras dar trámite de audiencia a los interesados.

La autorización de explotación faculta a Iberdrola a poseer y almacenar en la central valenciana elementos combustibles de uranio ligeramente enriquecido, de acuerdo con los límites y condiciones técnicas contenidas en el Estudio de Seguridad de la Recarga de cada ciclo y con los límites y condiciones asociadas a las autorizaciones específicas de almacenamiento de combustible fresco e irradiado.

Asimismo, Iberdrola podrá operar la central hasta la potencia térmica de 3.237 MWt; poseer, almacenar y utilizar los materiales radiactivos, las sustancias nucleares y las fuentes de radiación necesarias para la explotación de la instalación.

La renovación de la autorización de operación de Cofrentes ha sido contestada por partidos como Compromís y Unidas Podemos, además de colectivos ecologistas que reclamaban el cierre de la central nuclear.

La Brigada Municipal de Requena estrena cuatro nuevas furgonetas

marzo 31, 2021

31.03.2021.- La Brigada Municipal de Requena ha adquirido recientemente cuatro nuevos vehículos para el desempeño de sus tareas y optimizar de este modo sus desplazamientos con un equipamiento más moderno y eficiente.

Concretamente, se trata de cuatro furgonetas modelo Dacia Dokker, de cuyo mantenimiento se encargará el taller del municipio.

Su adquisición se ha llevado a cabo mediante la modalidad de renting, pasando así desde ahora a formar parte del parque municipal de Requena.

Diariamente, el personal que integra la Brigada Municipal de Requena se encarga de labores esenciales para el mantenimiento de nuestra localidad y sus 25 aldeas, como pueden ser por ejemplo todo tipo de reparaciones en calles, mantenimiento de los edificios municipales, conservación de las infraestructuras, ayuda y soporte a las diferentes concejalías y entidades municipales, así como arreglo y limpieza de parques y jardines, entre muchas otras labores.

Los Duques engalana rejas y balcones con la imagen de la Virgen de la Encarnación

marzo 31, 2021

31.03.2021 | LUIS IBÁÑEZ

Los vecinos de la pedanía de Los Duques, en el municipio de Requena, coincidiendo con las fechas de celebración de sus fiestas patronales, lucen en rejas y balcones la imagen de su patrona, la Virgen de la Encarnación. Por segundo año consecutivo, la localidad no ha podido celebrar los actos de sus tradicionales fiestas patronales, que tienen como fecha habitual de celebración los últimos días de marzo, como consecuencia de la Covid-19. No obstante, sus vecinos, han querido hacer patente la devoción que sienten hacia su patrona, colocando las imágenes de Virgen en lugares visibles de sus viviendas.


Utiel sancionará hasta con 3.000 euros a quienes no limpien de hierbas sus parcelas urbanas

marzo 26, 2021

26.03.2021 | LUIS IBÁÑEZ | 

Los propietarios de parcelas urbanas en Utiel tendrán que proceder a la limpieza de malas hierbas,  que se hayan criado en ellas, antes del 31 de mayo, si no quieren exponerse a sanciones de hasta 3.000 euros.

La proliferación de malas hierbas y matorrales “puede suponer la aparición de plagas y afectar a la salubridad de estos espacios por lo que se insta a los propietarios de solares a aplicar las medidas para su correcta conservación, especialmente en este periodo de pandemia” advierten desde el consistorio utielano.

El Ayuntamiento de Utiel recuerda a los propietarios de parcelas urbanas que tienen la obligación de “cumplir con la ordenanza reguladora de vertidos de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y ornato público y mantener sus parcelas en las condiciones de higiene y seguridad requeridas”.


La viticultura ecológica en Utiel-Requena crece un 47% en cuatro años

marzo 26, 2021

26.03.2021.- La DO Utiel-Requena tiene un firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Sus características agroclimáticas facilitan un cultivo de la viña respetuoso con el entorno. Con datos recopilados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el número de hectáreas dedicadas a la viticultura ecológica en Utiel-Requena ha crecido un 47% de 2016 (con 6.899 has) a 2020 (con 10.183 has), que es el último año con datos recopilados hasta ahora.

De esta forma, los viñedos ecológicos dentro de la demarcación geográfica de la DO Utiel-Requena suponen el 76% del total de superficie de viñedo ecológico de vinificación que se certifica en toda la Comunidad Valenciana y más del 8% del total en el conjunto de España. En lo que se refiere a la provincia de Valencia, Utiel-Requena atesora hasta el 90% del total del viñedo ecológico.

40 bodegas certificadas

Respecto a las actividades relacionadas con el sector del vino (elaboración y envasado), un 60% de los operadores que trabajan con vino ecológico en la Comunidad Valenciana, están certificados por la DO Utiel-Requena. Un porcentaje también muy alto que supone que en la actualidad 40 bodegas de la DO Utiel-Requena están certificadas por el CAECV para elaborar y/o envasar vino ecológico.

La producción ecológica contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo rural, las Denominaciones de Origen vertebran sus territorios y fijan población. El trabajo conjunto de la producción ecológica y de la DO Utiel-Requena potencia los valores de ambas. 

Técnicas contra la polilla del racimo

Un ejemplo de método biotécnico ecológico utilizado en esta zona y que ha ganado relevancia en los últimos años es el de la confusión sexual para luchar contra la polilla del racimo (Lobesia Botrana). Esta ingeniosa técnica, que no altera el equilibrio biológico ni supone riesgos para el aplicador, es muy específica y cómoda de aplicar. Consiste en inundar el viñedo con feromonas femeninas que confunden a los machos de las polillas. Las feromonas son emitidas mediante unos difusores repartidos por todo el campo. Esta confusión es provocada por una desorientación, ya sea por camuflaje o por competición. Ello provoca una reducción de los acoplamientos y, por lo tanto, una disminución de las poblaciones de este insecto.

La superficie de viñedos beneficiados por este tratamiento ha crecido de forma exponencial, pasando de 700 has en 2016 a 7.354 has en 2020*. Esto ha sido principalmente gracias al impulso de las bodegas cooperativas adscritas a la DO Utiel-Requena y al esfuerzo de los viticultores, que han aplicado esta medida conjuntamente. Mediante el consenso, han conseguido un control ecológico, práctico y muy efectivo de esta plaga. Esta técnica favorece un crecimiento importante de las hectáreas en ecológico año a año. 

La paralización de la savia en los almendros por las heladas puede provocar una pérdida importante de la producción de almendras

marzo 26, 2021

 26.03.2021 | LUIS IBÁÑEZ |  

La paralización de la savia en los almendros provocada por las heladas del pasado fin de semana, tendrá como consecuencias una posible pérdida de producción de la próxima cosecha de almendras. Según manifestó, Luis Javier Navarro, vicesecretario de la Unió de Llauradors y Ramaders "el daño directo a las almendras es leve; pero las secuelas por la paralización de la savia es muy probable que provoque la caída de la incipiente almendra de los árboles". "Sin embargo -agregó- habrá que esperar unos días para comprobar el impacto que pueden haber tenido en las almendras las bajas temperaturas ".

El dirigente agrario informó además, de que, ya se pueden aplicar los tratamientos contra la plaga de la avispilla de la almendra. También aconsejó que "se apliquen los tratamientos en todas las parcelas". 


La posibilidad de nuevas heladas amenaza las cosechas de almendras

marzo 18, 2021

 18.03.2021 | LUIS IBÁÑEZ | 

Agricultores cultivadores de almendros de la comarca Requena-Utiel han expresado su preocupación ante la posibilidad de que se registren nevadas y heladas en los próximos días, tal como  reflejan  los modelos de previsión meteorológica. Según los agricultores “la floración de la variedad de almendra largueta, que representa más del 70% de la producción de la comarca, ha concluido, por lo que, el incipiente fruto ha quedado desnudo,  al caer los pétalos de las flores. En esta situación, “la almendra es muy sensible a las bajas temperaturas y una helada podría causar cuantiosas pérdidas en la próxima producción” aseguran los productores.

El cultivo del almendro es el segundo en importancia en Requena-Utiel, después de la vid y en la actualidad ocupa unas 14.000 hectáreas de extensión. 


Requena se suma a la "Ola Verde"

marzo 17, 2021

17.03.2021.- La Ola Verde, promovida desde Irlanda este año para conmemorar hoy su día nacional o Día de San Patricio, ha inundado los municipios valencianos de este color con el doble objetivo de simbolizar la esperanza en el futuro del turismo y proyectar su promoción en el mercado internacional.

València Turisme se ha sumado a la acción Global Greening, impulsada por Turespaña y su homólogo en Irlanda, junto a Turisme Comunitat Valenciana, para "llenar de luz verde y esperanza en el turismo" los edificios y monumentos singulares de nuestro destino València, mediante una iluminación especial.

Algunas localidades valencianas como Ayora, Cofrentes o Requena han participado en esta acción, así como la ciudad de València, que se ha llevado a cabo en años anteriores con la iluminación de parte de la geografía española e internacional.

Según la directora de Turismo de Irlanda en España, Susan Bolger, con esta iniciativa se ha tratado de “crear un gran sentido de positividad y esperanza para los más de setenta millones de personas en todo el mundo que tienen eslabones con la isla de Irlanda y con San Patricio.”

Todas las competiciones de fútbol y fútbol sala volverán a partir del 26 de marzo

marzo 16, 2021

16.03.2021.- La Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana reabrirá todas las competiciones territoriales el próximo fin de semana del 26-27-28 de marzo.

Esta reapertura se ha pactado con la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública tras la reunión que se ha mantenido en la mañana de hoy entre miembros de la Conselleria y la FFCV.

El próximo lunes, el presidente de la FFCV, Salva Gomar, está citado en la Conselleria para aportar datos necesarios a la redacción de la resolución que permita la vuelta del deporte en la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Sanitat ha atendido a las peticiones de la FFCV y preparará una resolución en la que se permitan las competiciones y la entrada de público en los partidos de fútbol y fútbol sala.

En un comunicado, la Conselleria de Sanitat explica que la consellera, Ana Barceló, «ha asegurado que revisará las medidas en el sentido de relajar las restricciones».

La FFCV confía en la palabra de la consellera, ya que ya ha demostrado cumplirla con el fútbol de la Comunitat Valenciana en anteriores ocasiones.

Por tanto, la FFCV desconvoca las concentraciones que estaban previstas para mañana miércoles 17 en València y agradece a los clubes la gran implicación que han tenido para ayudar a que la Generalitat Valenciana rectifique la resolución.

Requena crea una zona infantil y mejora la de calistenia en el parque polideportivo

marzo 16, 2021

16.03.2021.- Ayer finalizaron las obras para adaptar y mejorar la zona de calistenia del parque polideportivo de Requena. Asimismo, se ha procedido a la instalación de un nuevo parque infantil en dicho emplazamiento.

Por lo que respecta a la zona de calistenia, se han restaurado los elementos deportivos de la misma, aunque se han cambiado de ubicación dentro del recinto del polideportivo municipal, ubicándose ahora junto a la zona en la que se encuentra la pista multideporte, además de instalarse un pavimento protector para garantizar la seguridad de la práctica de esta disciplina deportiva.

Por otro lado, en el lugar en el que se hallaba la zona de calistenia se ha creado un nuevo parque infantil y una solera con bancos. Esta nueva zona infantil cuenta con un conjunto de juegos dirigidos a niños y niñas de todas las edades.

Estas mejoras se unen al reciente proceso de rehabilitación de tres pistas de tenis, que se ha llevado a cabo también en el ya citado parque polideportivo del municipio.

El objetivo que se persigue al acometer todas estas actuaciones desde el Consistorio requenense no es otro que el de promover el deporte en todas y cada una de sus disciplinas, así como mantener y mejorar las instalaciones deportivas de nuestro municipio para que la práctica de cualquier disciplina deportiva se pueda llevar a cabo en las mejores condiciones posibles.

Los colegios de Requena ahorran en la factura energética gracias al Proyecto 50/50 de AeioLuz

marzo 16, 2021

16.03.2021.- Los colegios de ocho municipios valencianos se han sumado al Proyecto 50/50 de la cooperativa valenciana AeioLuz, gracias a la subvención recibida de la Diputación de Valencia a través de la iniciativa Reacciona. El objetivo del proyecto es el ahorro energético de los centros escolares. 

Uno de los ayuntamientos que se han adherido al Proyecto 50/50 es el de Requena, aunque la cooperativa prevé que otros municipios, de los 40 subvencionados por la Diputación, se sumen al proyecto. 

La estrategia Reacciona puesta en marcha por la Diputación de Valencia es una hoja de ruta para ayudar económicamente a los municipios de la provincia de Valencia en la mitigación y la adaptación al cambio climático. La iniciativa incluye diferentes líneas de subvenciones para implementar actuaciones relacionadas con la energía, la movilidad, la gestión de residuos, la biodiversidad y el ciclo integral del agua.

Una  de las líneas tiene el objetivo de implantar el programa 50/50 en las escuelas públicas de los municipios de la provincia de Valencia. Mediante sesiones formativas prácticas que fomentan la eficiencia energética y el uso responsable de agua, el programa 50/50 pretende reducir el consumo y la factura energética de los centros educativos y potenciar la participación de toda la comunidad educativa.

Entre todas las acciones que la cooperativa implementa en los municipios, para situarlos en la mejor situación energética posible frente a la emergencia climática en la que vivimos, el programa 50/50 es el que tiene un mayor retorno social de forma directa.

Implementado por AeioLuz, este programa incluye diferentes aspectos como la creación de un equipo energético, que se encarga de realizar la diagnosis del consumo energético y de agua de la escuela, elaborar un plan de ahorro y hacer el seguimiento de las medidas establecidas y de la evolución de los resultados obtenidos.

Este equipo energético está formado por uno/a técnico/a municipal, que además asistirá a las reuniones de preparación y de seguimiento y colaborará en la gestión de la información energética de la escuela. 

Además, forman parte del equipo energético una persona del equipo directivo del centro escolar, una o dos personas del claustro de profesorado, una persona de conserjería o mantenimiento, otra del equipo de limpieza o comedor, al menos dos alumnos por cada clase de los cursos de 5.º y 6.º de primaria y opcionalmente, un par de personas representantes del AMPA.

De esta manera, se involucra a toda la comunidad escolar, que aprende a colaborar para lograr la eficiencia energética en su colegio.

Desde AeioLuz destacan que lo más importante del proyecto 50/50 es la sensibilización del alumnado y el trabajo de las dinámicas con datos reales. “Más allá de los ahorros conseguidos, la motivación con la que acaban el curso las alumnas y los alumnos de cada colegio, es la mejor garantía de que las nuevas generaciones van a estar formadas y empoderadas para gestionar los recursos del Planeta de una mejor forma que la actual”, aseguran. 

Y así, guiados y formados por AeioLuz, se ponen en marcha acciones de ahorro energético y buenos hábitos en las escuelas públicas para impulsar la educación ambiental. De esta manera, los ahorros conseguidos en un año se prolongan hacia los siguientes, garantizando un beneficio a medio-largo plazo para la comunidad educativa.

La gran ventaja del proyecto 50/50 es que se revertirá al centro escolar, para libre disposición, el 50% del ahorro económico que se genere en la factura energética durante el curso escolar 2021/22 y se invertirá el otro 50% en acciones de eficiencia energética en la escuela, lo que genera nuevos ahorros en años posteriores. 

La plaga de conejos está produciendo daños importantes principalmente en viñedos del municipio de Utiel

marzo 15, 2021

15.03.2021 | LUIS IBÁÑEZ |Agricultores del municipio de Utiel, han expresado su preocupación por los graves daños que está causando la plaga de conejos en los viñedos y en esta ocasión, antes de que las vides tengan una nueva vegetación .

Según el testimonio de los agricultores, los gazapos están comiendo las partes secas de las vides, como la corteza de los troncos y  los pulgares donde están las yemas por las que tienen que brotar las cepas en la próxima primavera.

Un agricultor de Utiel  se mostró bastante indignado al manifestar que “en una viña de cuatro hectáreas de superficie y de la variedad de uva Garnacha Tintorera, los gazapos se han comido la corteza de las vides en la mitad de las plantas”.

Los viticultores aseguran que se necesitan acciones urgentes para reducir la plaga de gazapos; pues argumentan que “los daños que pueden causar los animales cuando las cepas tengan vegetación pueden ser catastróficos”.

Los agricultores aseguran que el entorno de los ríos, de la autovía Valencia-Madrid y de la línea del AVE, son el mayor hábitat de los conejos.

El Recinto Ferial de Requena será el punto de vacunación para docentes

marzo 14, 2021

14.03.2021.- La Generalitat Valenciana ha publicado este sábado el calendario de citaciones para la vacunación contra el coronavirus de los docentes, en la página web de la Conselleria de Educación. 

En la carta se detalla que la web de la Conselleria ha hecho pública la relación de todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana, un listado por cada provincia ordenado por código de centro en el cual se indicará la fecha y la hora a la cual tienen que ir los trabajadores de cada uno de ellos a un determinado punto de vacunación.

Los docentes de la comarca acudirán al Recinto Ferial de Requena, situado en calle Desvío Carretera 152.

Se ha intentado, en función del número total de personas que pueden ser convocadas cada 30 minutos, llamar a centros completos, caso en el que aparece en la columna correspondiente el porcentaje "100%". Cuando aparezca un porcentaje distinto, por ejemplo 50%, se refiere que tiene que acudir el 50% del centro en la hora indicada y el otro 50% en el siguiente tramo horario.

La persona responsable del proceso de vacunación de cada centro tiene que estar en su punto de vacunación 30 minutos antes de la hora de citación del centro con el listado de personas convocadas, y tendrá que ponerse en contacto con la persona responsable de la Conselleria de Educación del punto de vacunación.

LISTADO DE CENTROS Y DÍAS DE VACUNACIÓN

CENTRO

LOCALIDAD

DIA

HORA

CEIP MAESTRO AGUILAR

CAMPORROBLES

MIÉRCOLES 17 DE MARZO

18 HORAS

CRA OLEANA

CAUDETE DE LAS FUENTES

JUEVES 18 DE MARZO

17.30 Y 18 HORAS

CRA ENTREVIÑAS

FUENTERROBLES

JUEVES 18 DE MARZO

11 HORAS

CEIP SERRANO CLAVERO

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

12.30 Y 13 HORAS

CEIP ALFONSO X EL SABIO

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

11.30 HORAS

CEIP LUCIO GIL FAGOAGA

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

13.30 HORAS

IES OLEANA

REQUENA

MIERCOLES 17 DE MARZO

DE 15 A 16 HORAS

IES NÚMERO 1

REQUENA

MIERCOLES 17 DE MARZO

17 Y 17.30 HORAS

ESCUELA DE VITICULTURA Y ENOLOGIA FÉLIX JIMÉNEZ

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

9 HORAS

CEIP MANUEL GARCÍA IZQUIERDO

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

10.30 HORAS

CEIP LAS HIGUERILLAS

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

8.30 Y 9 HORAS

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA M. PÉREZ SÁNCHEZ

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

14 HORAS

CENTRO PÚBLICO FPA ANTIGUA ESCUELA ZORITA

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

12.30 HORAS

EI 1er CICLO MUNICIPAL LA GLORIETA

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

16 HORAS

CRA EL TEJO

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

14.30 HORAS

EI 1er CICLO MUNICIPAL ZORITA

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

15.30 HORAS

CENTRO PRIV. ED. INF. 1er CICLO DUENDECILLOS

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

15.30 HORAS

CENTRO PRIV. ED. INF. 1er CICLO EL COLE DE MAFALDA

REQUENA

JUEVES 18 DE MARZO

15 HORAS

CEIP RAMÓN LAPORTA

SINARCAS

JUEVES 18 DE MARZO

14.30 HORAS

SPES-V17 de Utiel

UTIEL

MIERCOLES 17 DE MARZO

18.30 HORAS

CENTRO PRIVADO SANTA ANA

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

15 Y 15.30 HORAS

CEIP CANÓNIGO MUÑOZ

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

12 HORAS

CEIP ENRIQUE RAMBAL

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

19 HORAS

IES MIGUEL BALLESTEROS VIANA

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

16.30 Y 17 HORAS

IES ALAMEDA

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

17.30 Y 18 HORAS

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

10 HORAS

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE UTIEL

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

18.30 HORAS

CENTRO FPA MUNICIPAL DE UTIEL

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

15 HORAS

CENTRO PRIV. ED. INF. 1er CICLO PEQUEÑEKOS

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

18.30 HORAS

CENTRO PRIV. ED. INF. 1er CICLO CHUPETÍN

UTIEL

JUEVES 18 DE MARZO

18.30 HORAS

CEIP MAESTRO VICTORIO MONTES

VENTA DEL MORO

JUEVES 18 DE MARZO

15 HORAS


 
Copyright © esRadio Onda Requena 106.6FM. Designed by OddThemes