27.05.2019.- Luis
Ibáñez | La
comercialización del vino a granel está viviendo una de sus peores crisis
cuando faltan unos cuatro meses para que llegue a las bodegas la próxima
producción vinícola.
Según fuentes del sector productor “la actividad comercial
está prácticamente paralizada y las zonas productoras más afectadas son
Utiel-Requena, Castilla-La Mancha y Extremadura por ser las que mayores
cantidades de vinos a granel comercializan”.
La
demanda es tan escasa que los expertos en mercados vinícolas dan por seguro que
“los mercados no van a poder absorber los stocks vínicos existentes”.
Cabe
recordar que, el pasado año se produjeron en España unos 50 millones de
hectolitros de vino, una de las producciones más importantes de los últimos
veinte años.
Luis
Javier Navarro, representante de la Unió de Llauradors y de la Unión de Uniones
ha calificado de “crítica” la situación. Por tanto considera que la Unión
Europea tendría que poner en marcha las medidas establecidas para situaciones
de crisis, como una destilación extraordinaria de vinos, entre otras.
Para Navarro, también resulta incomprensible que “a los
productores les paguen precios bastante inferiores que en la pasada campaña,
cuando en los establecimientos venden
los vinos a los consumidores al mismo precio”.
Encuéntranos en