07.03.2019.- Ayer tuvo lugar en el Centro Social de Requena la
conferencia sobre “El Pacto de Estado sobre la violencia de género”, en la que
se dio visibilidad a los diferentes recursos de los que disponen las víctimas
de violencia de género y se ha detalló la composición de dicho pacto de Estado.
Esta conferencia ha sido realizada por la Diputada Delegada
de Juventud, Deportes e Igualdad, Isabel García, y por la responsable de la
Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Carla Mercè. A su
vez, estuvieron acompañadas por la Concejala de Igualdad, Isabel García, y el
alcalde de Requena, Mario Sánchez. También asistieron el Delegado del Gobierno
en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, concejales del M.I.
Ayuntamiento de Requena y miembros de la Diputación de Valencia.
El alcalde de Requena, Mario Sánchez afirmó al comienzo de
esta conferencia que “es una pena que se siga hablando de este tema, pero
mientras haya una sola mujer asesinada seguiremos trabajando contra la
violencia de género.”
Por su parte, la responsable de la Unidad de Coordinación
contra la Violencia sobre la Mujer, Carla Mercè explicó los diferentes recursos
de los que dispone una mujer que sufre violencia de género tales como: el
teléfono 016, las aplicaciones móviles “libres”, “ATENPRO” o “ALERTCOPS”, los
dispositivos COMETA o el sistema Viogen.
La Diputada Delegada de Juventud, Deportes e Igualdad,
Isabel García hizo hincapié en que “dentro de todas las desigualdades que
sufrimos las mujeres, la mayor sigue siendo la violencia de género”. Tras
presentar la Red de Municipios protegidos contra la Violencia de Género, aseguró
que una de las principales labores que se realiza es “crear mecanismos con una
coordinación efectiva para que la mujer no tenga que contar varias veces lo que
le ha ocurrido, es decir, para evitar la revictimización.”
La Comunidad Valenciana es, por detrás de Andalucía, la
comunidad donde hay más policías locales, un total de 96, adheridos al sistema
Viogen, que se utiliza para la coordinación y control de las víctimas y
agresores.
Requena está inscrita en la Red de Municipios protegidos
contra la Violencia de Género, ya que cumple los tres requisitos que esta
exige: disponer de una Concejalía de Igualdad, tener un Plan de Igualdad o
contra la Violencia de Género y estar adheridos al teléfono de ATENPRO.
Por último, se citaron los diez ejes de los que se compone
el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, los cuales son:
- Sensibilización y prevención
- Mejora de la respuesta institucional
- Perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección a las víctimas
- Intensificación de la asistencia y protección de los menores
- Impulso de la formación de los diferentes agentes
- Seguimiento estadístico
- Recomendaciones a las Administraciones Públicas
- Visualización y atención a otras formas de violencia contra las mujeres
- Compromiso económico
- Seguimiento del pacto por parte del Congreso de los Diputados y del Senado
Encuéntranos en