22.11.2017.- La Feria del Cava Valenciano ha comenzado la cuenta atrás
hacia su quinta edición, que arranca este próximo viernes en el Mercado de Colón
de Valencia, escenario habitual, desde sus inicios, del certamen. Organizada
por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena este año el certamen reúne
los productos de nueve bodegas valencianas (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio
de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria, UVE, Vegalfaro y
Murviedro).
En la mañana de ayer se celebró la rueda de prensa oficial
del evento, en la que el presidente de los elaboradores de cava de Requena,
Emilio Expósito, ha calificado de enorme acierto el camino que iniciaron como
asociación porque “de la mano es cómo podemos ser más fuertes”. Y es que el
cava de Requena llegó el año pasado ya a los 6 millones de botellas y las
expectativas de este año hacen soñar con “alcanzar los 7 millones de botellas
en esta campaña”, ha añadido Expósito.
El presidente del cava valenciano señala a la exportación
como una de las grandes oportunidades de un sector que vende fuera ya cerca del
60% de lo que produce, siendo los mercados asiáticos, el norte de Europa y EEUU
los países a los que mayor producción de cava valenciano se vende. Y es que
Requena “presenta unas condiciones climáticas y de suelo muy ventajosas para la
elaboración de estos espumosos, beneficiándose de la combinación de una cercanía
al mar con un clima marcadamente continental, con diferencias térmicas muy
notables entre el día y la noche”, explicaba. A sus palabras se han sumado las
de la concejala y teniente de alcalde de Requena María José Arroyo, que ha
recordado que “hablar de cava valenciano es hacerlo de cava de Requena”.
Maite Cháfer, directora general de la conselleria de
Agricultura, ha estado presente en el acto como muestra de la clara apuesta del
Consell “por el producto valenciano de excelencia. Estamos convencidos del enorme
potencial del sector vitivinícola valenciano e invitamos a todos a que estas
navidades bebamos cavas y vinos valencianos”.
Por último, ha tomado la palabra Justo García, representando
a Mercedes Valencia, uno de los pilares de este certamen desde el año pasado,
para afirmar que en Mercedes comparten “valores con el cava valenciano:
sacrificio, pasión e innovación, además de un enorme compromiso con la sociedad
valenciana”.
Este año el evento funciona con un único ticket de 10 euros
con el que el visitante puede canjear dos consumiciones de cava, dos de cava
reserva y una de gastronomía. Incluye también una copa serigrafiada para
llevársela de recuerdo.
En la parte gastronómica, varios locales del Mercado de
Colón prepararán una oferta especial con motivo de la Feria. Así, Ma Khin Café,
Mi Cub, Suc de Lluna, Cervezas del Mercado, Martin&Mary y Casa de l’Orxata,
estarán presentes en el evento con una notable oferta.
Asimismo, en la matinal del domingo, a partir de las 11:00
horas, se celebrará de la mano del chef Steve Anderson, el showcooking “Snacks
asiáticos para acompañar con cava estas navidades”, que estará regado
obviamente con grandes cavas valencianos. Tiene un precio de 45 euros por
persona y se pueden hacer reservas en el correo feria.cavavalenciano@gmail.com.
Como en anteriores ocasiones, los visitantes participan en
el sorteo de un lote de cavas al que este año se le añade un atractivo enopack
de fin de semana para visitar varias bodegas de la Asociación y pernoctar en Requena (pensión completa dos
personas).
El evento cuenta este año con Mercedes Benz Valencia como
coche oficial, a lo que se suman los patrocinios de Agrovin, Diputación de
Valencia, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Requena.
Encuéntranos en