30.10.2017.- La localidad de Ayora muestra al público los
“Secretos Ocultos del Castillo de Ayora”, hallados en la última intervención
arqueológica realizada en su Castillo (S. XIII), en una exposición que reúne
los elementos más importantes encontrados tras la última excavación.
Molduras de yeso con imágenes de dragones y caballeros,
azulejos del pavimento original del Palacio o restos de cerámica son algunos de los elementos
que pueden verse en la misma, tras la cual, el visitante puede acceder al
Castillo y descubrir las últimas restauraciones realizadas principalmente en la
zona del Palacio y la Torre del Homenaje.
El Ayuntamiento de Ayora desde la Concejalía de Turismo
inauguró el pasado 12 de octubre, coincidiendo con la feria El Primer Corte de
la Miel, la exposición “Secretos Ocultos del Castillo de Ayora” y abrió de
nuevo las puertas del Castillo al público. La exposición se podrá visitar todos
los festivos y domingos de 12 a 13hr en la Iglesia de Santa María la Mayor y los
sábados durante la visita guiada al Castillo, hasta el próximo 10 de diciembre.
Mediante el Programa de Conservación del Patrimonio
Histórico Español (1,5% cultural) del Ministerio de Fomento, se han realizado
las fases III – 3 y IV de la restauración del Castillo, obras que han contado
con una inversión de 379.105,05 €. Dichas fases se han centrado en la
consolidación de muros de la cara norte y sur del Palacio, su baluarte
defensivo y de la Torre del Homenaje, en las excavaciones del palacio y patio
palaciego y en la reconstrucción de la antigua puerta renacentista de acceso al
palacio.
Las excavaciones llevadas a cabo han dejado al descubierto
la entrada del antiguo Palacio y la planta baja destinada a la zona de servicio,
se han encontrado restos de escaleras de caracol (zona oriental) y pavimento
original de azulejos de Manises (S. XV y XVI) que estarían en las plantas
superiores. Se han hallado grandes molduras de yeso tardogóticas y renacentistas
con representaciones de dragones, caballeros con armadura estilo “griego” y
rica decoración vegetal que pertenecerían a los marcos de puertas y ventanas de
la zona noble. Ha salido a la luz todo el suelo del patio palaciego formado por
pavimento de cantos rodados con patrón de espina de pez, a dos aguas y se han
localizado escalones de las antiguas escaleras de acceso a la Torre del
Homenaje, molduras de piedra labrada de antiguas escaleras…
Sin duda se trata de una de las intervenciones arqueológicas
más importantes efectuadas hasta ahora en el Castillo y de gran valor histórico
– arqueológico para el patrimonio cultural de Ayora.
Encuéntranos en