01.02.2020.- El Plan de
Dinamización y Gobernanza Turística de la Mancomunidad del Interior Tierra
del Vino sigue avanzando en la presentación de los planes y diagnósticos turísticos
del territorio a las diferentes empresas y entidades participantes.
Uno
de ellos es la elaboración de un mapa interactivo de los recursos y
atractivos turísticos del territorio comprendido por los nueve municipios
de la comarca. Este mapa, que funciona mediante una tecnología de capas,
incluye un buscador para encontrar los diferentes recursos turísticos del
territorio, ofreciendo información de cada uno de ellos y permitiendo al
usuario conocer su ubicación con respecto a cada lugar que sea de su interés,
permitiendo la creación de rutas en Google Maps. Además, el mapa se adapta
automáticamente para verse en teléfonos móviles (responsive) y permite visualizar los recursos de manera general o a
través de mapas temáticos.
El Mapa Digital de
Tierra Bobal ya está accesible a través de la web de la Mancomunidad del
Interior (www.tierradelvino.es) y próximamente también lo estará
desde las páginas web y medios digitales de diferentes ayuntamientos, entidades
y asociaciones.
Otro
de los proyectos presentados fue el Plan Director de Señalización Turística.
La finalidad de esta actuación es facilitar al turista una información de
calidad mediante la planificación de la colocación de señales de dirección e
interpretación. El estudio, entre otras cosas, destaca la necesidad de
homogeneizar la señalización turística, haciéndola más uniforme y adaptándola a
la imagen corporativa de Tierra Bobal. Además, pone de manifiesto la
importancia de ofrecer información sobre todo el destino en los puntos de mayor
afluencia. Se elaborarán diferentes propuestas de señalización.
Por último, también se
presentaron las recomendaciones incluidas en el Plan de Inteligencia
Turística. La inteligencia turística consiste en la recogida de datos a
partir de una serie de indicadores, con el fin de analizar y mejorar la gestión
turística e impulsar el desarrollo de este sector. La empresa responsable de
este estudio plantea un modelo de inteligencia turística escalable que está
preparado para su progresivo crecimiento al ritmo de las decisiones
estratégicas del territorio. Entre las recomendaciones del estudio destacan la
necesidad de que exista un ente gestor de turismo comarcal, la priorización de
la gobernanza como eje principal para el desarrollo turístico y el uso de
herramientas tecnológicas que permitan el tratamiento y análisis de la
información.
Encuéntranos en