01.02.2018.-
Luis Ibáñez. La unidad del sector del cava de Requena es la mejor opción para conseguir el
máximo valor añadido. El sector no debe limitarse a producir vino base para
cava, si no que tiene que vender
envasado todo el producto para conseguir mejor rentabilidad. Estas son algunas
de las conclusiones que se han sacado de las intervenciones de los expertos en
cuestiones de mercado que han participado en IV Brindis del Cava, celebrado hoy
en Requena, En esta jornada han participado diversos especialistas, como
Salvador Manjón, director de La Semana Vitivinícola, Pablo Ossorio, enólogo y
Emiliano García, restaurador, propietario de Casa Montaña en El Cabañal y gran
entendido en cavas.
Los expertos también han dejado claro que producir un solo litro de cava por
encima de la demanda perjudicaría a toda la producción. Sobre esta cuestión han
avanzado que el potencial de producción del municipio de Requena crecerá en los
próximos años y por tanto habrá que incrementar las ventas.
En el evento alguno de los ponentes también ha dicho que los catalanes no son
competidores del cava de Requena y que hay que trabajar todos juntos para
mejorar la comercialización de la bebida sobre todo en los mercados exteriores.
El concepto más repetido por todos los expertos es el de generar valor a través
de diversas fórmulas, la más importante, la valorización del origen de la marca
Requena, desde la unión y el trabajo en equipo. “Individualmente no vamos a
conseguir nada, contamos con herramientas para poder atajar esta situación de
manera colectiva, y debemos aprovecharlas”, ha comentado Salvador Manjón,
experto en cuestiones de mercados y director de la prestigiosa revista del
sector, La Semana Vitivinícola.
Por su parte, el enólogo Pablo Ossorio, ha comentado que la tendencia del
mercado está cambiando y que en el mundo del cava está todo por desarrollar.
“Para lograr avanzar es necesario poner nuestro cava en valor y no vender a
precios bajos, para demostrar al mundo que Requena es un gran productor, porque
tenemos la parte fundamental, la mejor uva del mundo para elaborar cava”, ha
comentado.
El
presidente de la Asociación de Elaborado res del Cava de Requena, Emilio
Expósito en su parlamento destacó el incremento de las ventas de cavas
requenenses que se ha producido en los
últimos años. “Estamos en los 8 millones de botellas; pero esta cantidad la
podemos incrementar de forma importante si conseguimos buenos resultados en la
campaña navideña” manifestó
En el acto se ha entregado el reconocimiento como Embajador del Cava de Requena
a José Vicente Guillem, un gran valedor del potencial del municipio requenense
como zona productora de cava y muy implicado con el sector vitivinícola. El
president Ximo Puig ha sido el encargado de entregarle el galardón y también ha procedido a clausurar el acto con
el tradicional brindis del cava. En su intervención Puig ha destacado la
calidad del cava de Requena. “Es esa calidad la que le ha dado mayor
repercusión internacional a nuestro cava. Es cierto que la competencia es
enorme, pero a los valencianos nunca nos ha asustado competir, tenemos la mente
abierta y el comercio en el adn”, ha afirmado.
Por su parte, el alcalde de Requena, Mario Sánchez, ha calificado como un privilegio que esta sea
la única localidad productora de cava en toda la Comunitat Valenciana. “Es algo
que, además, estamos sabiendo aprovechar para la difusión turística del
municipio”, ha concluido.
Encuéntranos en