15.10.2018.- El Hospital de Requena estaría incluido dentro del plan de dignificación y humanización de las infraestructuras sanitarias, que busca el mayor bienestar del usuario de la sanidad pública, y la universalización del servicio, público y gratuito.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud
Pública está estudiando convertir en gratuito el servicio de televisión en
todos los hospitales de la Comunitat Valenciana, que actualmente tiene un coste
aproximado de 4 euros diarios para los pacientes y que es gestionado por
empresas concesionarias que cobran al paciente por este servicio.
La consellera ha avanzado que el próximo mes de febrero de
2019 está prevista la finalización del contrato 352/2007, correspondiente a la
instalación y explotación del servicio de telefonía pública, internet y
televisión en los hospitales valencianos.
"Con la finalización del contrato, la prestación del
servicio se llevará a cabo de forma gratuita, con lo que el mantenimiento de
las televisiones correrá por cuenta de la Conselleria de Sanitat, para lo cual
se prepararán todas las medidas necesarias", ha explicado.
Con esta medida, los pacientes no tendrían que afrontar de
su bolsillo el poder disfrutar del servicio de televisión cuando estén
ingresados. Teniendo en cuanta que la estancia media ronda los 6 días, supone
un ahorro medio para el paciente de 24 euros durante su estancia hospitalaria.
Cabe recordar que las tarifas que estaban se estaban pagando
de media por los usuarios a las empresas adjudicatarias ronda los 60 euros al
mes (algo menos de cuatro euros al día, 17 euros a la semana, 30 la quincena).
"Lo que se pretende no sólo es hacer más llevadera la
estancia del paciente sino también reconocer la preocupación global por su
bienestar y universalizar todos los servicios tanto sanitarios como
complementarios de la estancia, terminando con cualquier necesidad de copago
por parte del usuario", ha detallado la consellera.
Según los cálculos realizados, convertir el servicio en
gratuito supondría un coste para las arcas públicas cercano al millón
doscientos mil euros anuales, para los 20 departamentos de salud de gestión
directa (7.400 camas), obtenido a partir de un coste unitario del equipo de 300
euros, los costes de reposición, amortización y el mantenimiento necesario.
Junto a esta medida, la conselleria está trabajando también
en una ampliación de la red inalámbrica para poder ofrecer también acceso a
internet desde dispositivos de pacientes y visitantes.
De esta forma, se incluye también la posibilidad de utilizar
el servicio de conexión a internet gratuito ofrecido por la Conselleria de
Sanidad, con algunas limitaciones: sólo se contempla un número máximo de
conexiones simultáneas de pacientes en cada punto de acceso.
El ancho de banda de la conexión a internet dedicado a
tráfico de navegación para el ciudadano estará anualmente a un máximo de un 3%,
ya que la prioridad sigue siendo proveer de servicio de acceso a red de uso
profesional.
Encuéntranos en