23.08.2018.- La vicepresidenta y consellera de Igualdad y
Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado en Ferevin el reconocimiento
del Consell hacia el sector vitivinícola de Requena y de la DO Utiel-Requena
como "un gran motor económico para esta comarca de interior y también un
motor de innovación".
Oltra ha realizado estas declaraciones durante la
inauguración de 28º Feria Requenense del Vino, una de las citas monográficas
sobre el vino más importantes de la Comunitat Valenciana y el mejor escaparate
para los caldos y las bodegas de la Denominación de Origen Utiel-Requena.
Al acto también han asistido el delegado del Gobierno en la
Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio; la directora general de Desarrollo
Rural y Política Agraria Común de la Conselleria de Agricultura, Medio
Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, María Teresa Cháfer, y el
alcalde de Requena, Mario Sánchez, entre otras autoridades
La vicepresidenta ha afirmado que Requena "no se
entiende sin su vino y su gastronomía", y ha resaltado que los caldos
producidos en la Comunitat Valenciana "son cada vez más premiados y tienen
más proyección en el exterior".
En este sentido, ha destacado el "gran esfuerzo que
está realizando en los últimos años el sector vitivinícola valenciano para
ofrecer un producto cada vez más excelente y atractivo para las personas
consumidoras", lo que se traduce en un "aumento de la difusión de los
valores de los vinos y cavas valencianos en los mercados internacionales",
tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
En este sentido, ha resaltado que la Comunitat "ha
conseguido aumentar sensiblemente te las exportaciones de este producto",
que alcanzaron el año pasado un valor de mercado de 206,7 millones de euros, un
15,6% más que en 2016, con clientes destacados como Francia (25,9 millones de
euros y un incremento del 7,6%), China (24,7 millones de euros y casi un 60% de
incremento) y Alemania, a donde las exportaciones de vino han crecido un 15,5%
hasta los 15,2 millones de euros.
Asimismo, se ha detenido especialmente en la evolución del
mercado chino, donde "las primeras cifras de este año apuntan que las
ventas de caldos valencianos siguen aumentando y el gigante asiático ya se ha
convertido en el principal consumidor de vino valenciano", y supera a
Francia, Alemania Rusia y Estados Unidos, gracias al gusto de la creciente
clase media de este país por los caldos de calidad extranjeros.
En este sentido, ha destacado el apoyo de la Generalitat al
sector, "intensificando acciones de promoción en los mercados
extracomunitarios más pujantes", como es el chino, "especialmente de
aquellas producciones locales, más sostenibles y más respetuosas con el medio
ambiente".
A ello se suma la labor que se realiza desde el Instituto
Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para conseguir "nuevas vides
más resistentes, que se adapten mejor a los efectos del cambio climático".
También ha resaltado el auge del enoturismo en las comarcas
del interior de la Comunitat Valenciana, como "herramienta para difundir
la cultura del vino y su vinculación al territorio, lo que permite dinamizar
sectores ligados entre sí como la hostelería o la gastronomía, ayudando de esta
forma a frenar la despoblación de las zonas rurales".
Proyecto 'Azalea'
Por otra parte, como ejemplo de innovación la vicepresidenta
también ha querido reseñar la presencia en esta edición de Ferevin del proyecto
"Azalea", una innovadora iniciativa presentada por un equipo de 30
estudiantes de la UPV para la competición internacional "Solar Decathlon
Europe".
"Inspirándose en la barraca valenciana, estos
estudiantes quieren presentar su proyecto" que aspira a ser premiado en
este concurso de la Unión Europea como "la vivienda más sostenible de
Europa", ha explicado.
Para ello, tiene como reto conseguir 200.000 tapones de
corcho de vino con el fin de lograr la financiación necesaria para poder llevar
a cabo este proyecto. En este sentido, Oltra ha invitado a "unirse" a
esta iniciativa que permita "presentar este gran proyecto sostenible,
basándose en la vivienda tradicional valenciana".
"Se trata de un ejemplo de innovación y de cómo la
Comunitat Valenciana está siendo puntera para convertir los productos tradicionales
en productos modernos, con salida al exterior y que son garantía de
futuro".
Encuéntranos en