19.08.2018.- Izquierda Unida de Requena invita a todas aquellas
personas que deseen acudir, al acto de recuerdo, por parte del Ayuntamiento,
ante las tres “Stolpersteine” (o “piedra en el camino”), colocados en la Glorieta,
que tendrá lugar el próximo martes, día 21 a las 12:30.
Este acto de reconocimiento a las víctimas requenenses del
campo de concentración de Mauthausen, se realiza en cumplimiento del acuerdo
del pleno celebrado el mes de abril del pasado 2017, como consecuencia de una
moción presentadas por el grupo de Izquierda Unida, que fue aprobada con el
voto favorable de todos los grupos municipales, excepto del Partido Popular,
quien, se abstuvo.
Izquierdo Unida, recuerda en su nota de prensa que “el
complejo de instalaciones centralizadas en Mauthausen-Gusen fueron utilizadas
como campo de concentración y exterminio, y como lugares de trabajo esclavo en
las canteras, minas, fábricas de armas y otras actividades al servicio de la
Alemania nazi. Se estima que, hasta el final de la guerra, en el conjunto de
campos de concentración centralizados en Mauthausen, pudo llegarse a las
trescientas mil víctimas. Dentro de estas víctimas se encontraban cerca de
7.200 españoles (republicanos exiliados que se habían encuadrado en el ejército
francés y que fueron capturados por las tropas alemanas en el momento de la
invasión de Francia). De estos españoles, fallecieron en tormo a los 5.000”.
Se conocen los nombres de los prisioneros españoles en los
campos nazis, a los que se les aplicó el triángulo azul de “apátridas” al no
ser reconocidos como españoles por el gobierno del dictador Franco. De nuestra
Comarca están documentados en Mauthausen-Gusen catorce prisioneros, de los
cuales sólo sobrevivieron tres, los demás fueron asesinados. Utiel es el
municipio con más prisioneros (5), seguido de Requena (3), Venta del Moro (2),
Caudete de las Fuentes (1), Camporrobles (1), Fuenterrobles (1) y Villargordo
del Cabriel (1). Las víctimas requenenses de Mauthausen fueron Eugenio Ortiz
García (m. 4/09/1941), Bonifacio Domínguez García (m. 03/07/1942) y Francisco
Martínez Aser (m. 13/01/1943).
Para recordar a estas
víctimas, desde 1997 el artista alemán Gunter Demnig, viene instalando en los
pueblos de Europa donde nacieron esas personas, las llamadas “Stolpersteine” (o
“piedra en el camino”), unos pequeños adoquines de cemento, coronados por una
placa de latón, donde se inscribe el nombre de la víctima, su fecha de
nacimiento, su fecha de deportación y la de su muerte. Esa campaña se basa en
el pensamiento de que “sólo una persona es olvidada cuando su nombre es
olvidado”, por tanto, estas piedras pasan a formar parte del pavimento de las
ciudades donde nacieron o en los lugares donde murieron las víctimas
recordadas.
Encuéntranos en