28.05.2018.- El pasado viernes, 25 de mayo, se inauguró la
exposición permanente de la colección arqueológica “Luis García Fuentes”, en
Caudete de las Fuentes. Estas instalaciones son el resultado de la colaboración
entre la Diputació de València y el Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes.
La inauguración contó con la presencia de la diputada Mª
Carmen Peris, en representación de la Diputació, así como la alcaldesa de
Caudete de las Fuentes, Vanesa López Guijarro, la directora del Museo de
Prehistoria de Valencia, Helena Bonet Rosado, la profesora de la Universidad y
directora de las excavaciones, Consuelo Mata Parreño.
La alcaldesa de Caudete de la Fuentes, Vanesa López
Guijarro, ha destacado “la colaboración permanente del Ayuntamiento con el
museo” y ha expresado “su compromiso para continuar en esa línea de trabajo
conjunto".
Tanto para Helena Bonet, como para la diputada Mª Carmen
Peris, esta nueva exposición permanente “constituye una espléndida oportunidad
para Caudete de las Fuentes, ya que contribuirá a generar una oferta cultural
de gran calidad, que puede constituirse a su vegada en un magnífico recurso
turístico”.
El proyecto ha estado diseñado y desarrollado desde el
propio Museo de Prehistoria con la ayuda del Ayuntamiento de Caudete de las
Fuentes, con una destacada labor de los investigadores Xavier Duarte, Jeroni
Valor, Jaime Vives-Ferrándiz y Consuelo Mata, además de los diseñadores
Francisco Chiner y Vanessa Mora.
El museo alberga una importante colección de piezas
procedentes de la emblemática ciudad ibérica de Kelin, conocida también como
“Los Villares”. Estas nuevas instalaciones permitirán que se presente este
valioso patrimonio arqueológico de forma adecuada y amena.Mediante nueve
paneles y diez vitrinas el visitante conocerá la historia de la investigación
al yacimiento, las distintas etapas de su larga secuencia histórica y los
diversos aspectos domésticos, económicos y religiosos, con especial atención al
vino, que a la zona se consume desde el s.VII a.C. Además, el visitante podrá
disfrutar de un gran mural a escala real realizado por el ilustrador Iñaki
Diéguez, el cual es una ventana abierta a la vida del poblado y sumergirse en
un pasado lejano.
Encuéntranos en