22.08.2017.- El Programa de Voluntariado Ambiental,
impulsado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utiel y la
Mancomunidad del Interior ‘Tierra del Vino’ y en el que este año participan
ocho personas voluntarias y un coordinador, se puso en marcha el pasado
miércoles, 16 de agosto, con la finalidad de impulsar la vigilancia forestal
para la prevención de incendios, informar de buenas prácticas ambientales y
difundir campañas de sensibilización ambiental a todas aquellas personas que
hagan uso de los distintos parajes naturales del término municipal de Utiel.
Se trata de una campaña que ya va por su novena edición y
que este año, dada la enorme preocupación social existente en la ciudadanía por
el estado en el que se encuentra a día de hoy nuestra masa forestal debido a
los temporales de lluvia, viento y nieve sufridos durante el pasado invierno,
resulta todavía más importante y necesaria la labor del voluntariado para
controlar los posibles focos de incendio, así como para habilitar las zonas más
deterioradas y ayudar a su conservación y puesta a punto en la medida de lo
posible.
Tras reunirse el pasado viernes, 11 de agosto, el equipo de
jóvenes voluntarios con la Concejala de Medio Ambiento del Ayuntamiento de
Utiel, Noelia Martínez, el Presidente de la Mancomunidad, Gabriel Mata, el Ingeniero de la Mancomunidad,
Gustavo Cárcel, y el Jefe Forestal Medioambiental de la Conselleria, Mariano
Pinazo, para saber en qué iba a consistir su ocupación, pudieron comenzar ya a
ejercer labores de vigilancia y apoyo al servicio de los forestales. El primer
grupo, que comenzó su actividad el 16 de agosto, se encargará de proteger
nuestro monte hasta el próximo 23 de agosto, mientras que el segundo grupo hará
esta labor del 23 al 31 de este mismo mes.
Cabe destacar que las personas voluntarias que han sido
seleccionadas están disfrutando de
Talleres de formación en cartografía y orientación, flora y fauna, primeros
auxilios, educación ambiental, concienciación ciudadana e incendios forestales.
Asimismo, el voluntariado ambiental actúa también como un servicio de obra
social y de integración y participación juvenil, y contribuye a despertar el
sentido crítico de cada voluntario/a hacia un desarrollo sostenible.
Como contraprestación a estas labores que están realizando
las y los voluntarios, se les gratificará con la comida y el acceso gratuito a
la piscina del Polideportivo municipal, así como con un Diploma acreditativo al
finalizar el voluntariado.